Es posible que al hablar de la Catedral de Roma a todos nos venga irremediablemente a la cabeza San Pedro, pero esa no es la catedral de Roma, ya que el Vaticano es un estado independiente. De esta manera, cuando hablamos de la Catedral de Roma nos referimos a la Basílica de San Giovanni in Laterano, la iglesia más antigua del mundo fundada por Constantino en el siglo IV en el lugar en el que se encontraba el palacio de Letrán, lugar que fue cedido por este emperador al papa para que allí estableciera su residencia, permaneciendo allí hasta el siglo XIV que fue trasladada a San Pedro del Vaticano.
Europa
El Coliseo
El Coliseo es una de las primeras imágenes que se nos vienen a la cabeza cuando uno piensa en esta maravillosa ciudad, y no es para menos debido a su grandeza.
Todos los emperadores que pasaron por Roma, tenían la necesidad de crear una gran obra por la que ser recordados, así a partir del año 69 comenzó la construcción del Coliseo con la intención de dar al pueblo un lugar de entretenimiento. Las obras comenzaron bajo el régimen de Vespasiano y se inauguraron con el emperador Tito, el cual lo inauguró con 100 días de espectáculos en los que murieron alrededor de 2000 gladiadores.
El lugar de la construcción fue en la zona donde se encontraba el lago que Nerón había construido años antes y que formaba parte del lujoso complejo que se había creado para su residencia conocido como Domus Aurea, hoy en día puede visitarse parte de lo que queda de la residencia.
El Coliseo fue construido en mármol travertino extraído de las canteras cercanas y se transportó por una carretera construida expresamente para ello. Es el mayor anfiteatro del mundo, sólo con verlo puedes hacerte una idea de lo que supuso en aquella época transportar tanto material para su construcción.
Quirinale y alrededores
La colina del Quirinale es la más alta de las siete que existen en Roma, su nombre se debe seguramente al templo de Quirinus que exitió en este mismo lugar.
Durante un tiempo se construyeron aquí palacios e incluso llegó a estar la residencia de verano de los papas en el palazzo, lo que hoy es la residencia del presidente italiano.
Las Terme di Diocleziano y Museo Nazionale Romano
Hoy tocaba la visita a otro de esos lugares que emanan historia por todos los rincones, una parte de la antigua Roma donde la gente acudía a tomar las aguas termales y también a ponerse al día de los acontecimientos que estaban sucediendo, me estoy refiriendo a Las Terme di Diocleziano.
Para llegar hasta allí lo mejor es el metro A y bajarse en la parada de Reppublica, aunque la parada de Termini también está bastante cerca, por si a alguien le viene mejor. (De hecho el nombre de Termini viene de las Termas)
En Roma había varios baños termales, pero fueron las Termas de Diocleziano las más importantes de su época. Fue el emperador Diocleciano el que propuso su construcción allá por el año 298 d. C., y en el año 306 fueron inauguradas con una capacidad para más de 3000 personas. Hoy en día se puede ver parte de la estructura exterior que aún se mantiene en pie y, gracias a las excelentes labores de restauración que se han llevado a cabo durante muchos años, también podemos ver parte del interior de las salas y hacernos una idea bastante aproximada de cómo eran entonces.
Via Appia Antica
Aprovechando que vamos a estar bastantes días en Roma, quisimos ir a visitar la Via Appia Antica, la primera y más importante calzada construida en Roma. Aún se pueden ver partes originales, los grandes adoquines que pavimentan estas partes, llevan ahí desde su construcción, son testigo del paso de carros y carretas desde y hacia la ciudad. Estos adoquines están hechos de lava basáltica y fueron tallados a mano en su momento.
El Campidoglio y los Museos Capitolinos
Decir Campidoglio es sinónimo de unas vistas espectaculares, al menos para mí, ya que desde allí se pueden ver una de las vistas más bonitas del Foro Romano con el Coliseo al fondo.
El Campidoglio o monte Capitolino es una de las siete colinas sobre las que se fundó la ciudad.
La Piazza del Campidoglio se encuentra entre las más bonitas de Roma, y razón no le falta. Fue diseñada por Miguel Ángel en 1538. Para llegar hasta ella lo mejor es acceder a través de la Cordonata, la elegante escalera creada por el mismo genio para llegar hasta la plaza. Una vez en la plaza, se pueden ver el Palazzo Nuovo a la izquierda, el Palazzo dei Conservatori a la derecha en los que podemos visitar los Museos Capitolinos, de frente está el Palazzo Senatorio que es la actual sede del Ayuntamiento de Roma.
En el centro de la plaza se encuentra la reproducción de la estatua ecuestre de Marco Aurelio, la original podemos verla en el interior de los museos.
El Teatro de Marcelo y el Gueto de Roma
Cuando empecé a leer diferentes guías de Roma, me encontré con algo que realmente me llamó la atención, Roma tenía un barrio judío que recomendaban visitar por tratarse de un lugar tranquilo y encantador, así que ya formaba parte de mis planes de visita, sólo había que esperar a que llegase el momento.
El gueto de Roma está situado en una zona en la que en la antigüedad los romanos habían construido edificios para su diversión y comercio, por eso en esta zona encontramos los restos del Teatro de Marcelo, que se asemeja mucho al Coliseo.
El Monte Celio
Para una primera vez en Roma, quizás el Monte Celio pase bastante desapercibido, no es de esas visitas imprescindibles que todo viajero que llega a Roma quiere realizar, no es de las cosas que más aparece en las guías, pero había leído que tiene interés por ciertos lugares que se encuentran allí, así que esta vez, y ya que tengo tiempo suficiente, no quería dejar de visitarlo.
Nuestro apartamento, del que ya pondré alguna foto porque es un sitio precioso, se encuentra en el barrio de Sant Giovanni, a poca distancia de dos estaciones de metro y de varias paradas de autobús que nos vienen bien, a Diego para ir al trabajo, y a mí para llegar a diferentes puntos de la ciudad.
Caminando desde casa he llegado al Monte Celio, una de las siete colinas que rodean Roma, un área muy tranquila a un paso del Coliseo, donde se pueden visitar varios lugares de interés, yo he visitado casi todos, o al menos los que se podía, así que espero que sea de utilidad este post.
Santa Maria Maggiore y San Pietro in Vincoli
Comienzo mis visitas del día caminando desde la Porta de San Giovanni desde la que me dirijo hasta Via Merulana, por la que continúo hasta llegar a la plaza donde se encuentra una de las cuatro basílicas principales de Roma, Santa Maria Maggiore, también llamada Santa Maria della Neve porque según cuenta la leyenda un 5 de agosto nevó en Roma, algo difícil en cualquier época del año y mucho más tratándose de esas fechas, es por eso que la Virgen le encargó al papa Liberio en el año 352, la construcción de una iglesia en un lugar nevado y en la colina Esquilina la construyó.
Grosseto, una Toscana diferente
La provincia de Grosseto también es parte de la Toscana, aunque no es de los lugares más conocidos cuando uno se refiere a esta bella región italiana, pero nosotros, aprovechando que estábamos cerca, habíamos pasado unos días de conferencia en Castiglione della Pescaia, y que nos dirigíamos hacia Roma, quisimos conocer algo de esta zona que tiene preciosos enclaves, alguno de ellos muy turístico sobre todo en los meses de verano.