Día 5. TOKIO. Santuraio Meiji, Harajuku y tarde en Odaiba

Otro día más en la ciudad de Tokio, aunque este será el último que pasemos completo en la ciudad, ya que a partir del próximo día vendrían las excursiones y continuaríamos la ruta por el país. 
En la Yamanote JR llegamos hasta la estación de Harajuku St, habíamos reservado esta visita para el domingo para tener más posibilidades de ver alguna boda sintoísta y vaya si acertamos!!! nada más salir de la estación de Harajuku nos vamos en un agradable paseo hasta el Santuario Meiji, uno de los más importantes de todo Japón. Desde la estación es muy fácil llegar, cruzamos el puente de las vías de tren y ya nos encontramos con el sendero que nos lleva hasta el santuario. 
La entrada al santuario Meiji es gratuita, algo de agradecer y para compensar las visitas a los templos que haríamos jornadas más tarde en la preciosa Kioto. 
El santuario está dedicado al emperador Meiji y a su esposa la emperatriz Shoken y se encuentra en un lugar privilegiado en la ciudad, rodeado de una gran arboleda. 
El gran Torii que da acceso al santuario está realizado con cipreses milenarios traídos desde Taiwan. 


Leer más

Día 4. TOKIO. Yanaka, Asakusa y noche de festival Hanabi

Comenzamos un nuevo día en Tokio, y como siempre comenzamos desayunando en el lobby del hotel antes de poner rumbo a la estación de la línea Yamanote Tamachi JR. 
El día lo íbamos a dedicar casi en exclusiva a visitar y disfrutar de uno de los barrios más encantadores de Tokio, Asakusa, en el que se encuentra uno de los templos más famosos de la ciudad, el Sensoji

Pero antes queríamos ir a visitar otro barrio que nos había llamado la atención durante la preparación de nuestro viaje, se trata del tradicional barrio de Yanaka

Leer más

Quartiere di Coppedè y Casina delle Civette

Una larga estancia en Roma da para conocer muchos rincones de esta espectacular ciudad, la verdad es que he tenido tiempo de recorrer sin prisas todo lo que me apetecía conocer, callejear por su centro histórico, visitar museos que en una visitar corta no te planteas visitar e incluso llegar a lugares menos conocidos, pero también con un encanto especial. 
Un día, mientras leía información sobre Roma, me encontré por casualidad con una fotografía que nada tenía que ver con la Roma que todos conocemos, dudé si eso también se encontraba allí, pero encontré más información y desde el primer momento quise ir a verlo con mis propios ojos. Se trata del Quartiere di Coppedè.


Leer más

Del Pantheon a la Fontana di Trevi

El trayecto que separa el Panteón de la Fontana de Trevi me lo conozco bastante bien, lo he hecho varias veces durante nuestra estancia en Roma, quizás sea porque une dos de los monumentos más representativos de esta ciudad, dos monumentos en los que siempre hay gente y a pesar de ello siempre apetece pasar a disfrutar un ratito de ellos. 

Leer más

San Pablo Extramuros

San Pablo Extramuros (San Paolo fuori le Mura) es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, es verdad que se encuentra un poco alejada de los principales monumentos de la ciudad, y cuando te desplazas hasta allí, cuesta imaginar que hasta el siglo VIII estaba unida a la ciudad por un pórtico cubierto que llegaba hasta la Porta de San Paolo. 

Esta espectacular basílica fue construida por el emperador Constantino en el siglo IV sobre lo que se pensaba que estaba enterrado el apóstol San Pablo, el cual fue degollado en el año 67 bajo el imperio de Nerón.  La iglesia sufrió un gravísimo incendio en el siglo XIX, pero se volvió a restaurar y ahora luce grandiosa para el disfrute de todos, de hecho es el segundo templo más grande de Roma después del Vaticano y el tercero del mundo. 

De San Giovanni a San Clemente

Es posible que al hablar de la Catedral de Roma a todos nos venga irremediablemente a la cabeza San Pedro, pero esa no es la catedral de Roma, ya que el Vaticano es un estado independiente. De esta manera, cuando hablamos de la Catedral de Roma nos referimos a la Basílica de San Giovanni in Laterano, la iglesia más antigua del mundo fundada por Constantino en el siglo IV en el lugar en el que se encontraba el palacio de Letrán, lugar que fue cedido por este emperador al papa para que allí estableciera su residencia, permaneciendo allí hasta el siglo XIV que fue trasladada a San Pedro del Vaticano. 

Leer más

El Coliseo

El Coliseo es una de las primeras imágenes que se nos vienen a la cabeza cuando uno piensa en esta maravillosa ciudad, y no es para menos debido a su grandeza. 
Todos los emperadores que pasaron por Roma, tenían la necesidad de crear una gran obra por la que ser recordados, así a partir del año 69 comenzó la construcción del Coliseo con la intención de dar al pueblo un lugar de entretenimiento. Las obras comenzaron bajo el régimen de Vespasiano y se inauguraron con el emperador Tito, el cual lo inauguró con 100 días de espectáculos en los que murieron alrededor de 2000 gladiadores. 
El lugar de la construcción fue en la zona donde se encontraba el lago que Nerón había construido años antes y que formaba parte del lujoso complejo que se había creado para su residencia conocido como Domus Aurea, hoy en día puede visitarse parte de lo que queda de la residencia. 

El Coliseo fue construido en mármol travertino extraído de las canteras cercanas y se transportó por una carretera construida expresamente para ello. Es el mayor anfiteatro del mundo, sólo con verlo puedes hacerte una idea de lo que supuso en aquella época transportar tanto material para su construcción. 

Leer más