Auschwitz, donde habitó el horror

Desde siempre había tenido claro que, cuando visitase Polonia, quería ir al campo de concentración de Auschwitz, siempre me ha interesado bastante el tema relacionado con la Segunda Guerra Mundial, había leído bastante sobre este lugar, incluso algún relato de testimonios reales y, la verdad, quería pasearme por allí para ver de primera mano el lugar en el que durante unos años se cometieron tantas injusticias, el lugar donde por un tiempo habitó el horror. 
El que vaya buscando monumentalidad en este lugar, mejor que no vaya, hay quién piensa que es desagradable visitarlo, que no debería estar abierto al público, yo pienso todo lo contrario, hoy en día es lugar para visitar, para saber y conocer más sobre ese momento de la historia, pero sobre todo para ver con tus propios ojos cómo vivieron PERSONAS  durante un largo período de su vida, alguna ni siquiera salió de allí y murió en unas condiciones horribles. 
Es un lugar «raro», una visita diferente en la que no disfrutas de la belleza que tienes enfrente como puede pasar con una iglesia, una plaza de mercado o cualquier otro monumento, pero lo que puedo asegurar es que no deja indiferente a nadie, provoca algo en tu cuerpo difícil de explicar y sobre todo, al menos en mi caso, una pregunta constante: ¿POR QUÉ?

Encantadora Cracovia

Cracovia presume de ser la primera ciudad de Polonia en cuanto a patrimonio histórico se refiere, y razón no le falta, su centro histórico quedó prácticamente intacto tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y hoy podemos disfrutar de una de las ciudades medievales más bonitas de Europa. 

Leer más

El pasado judío de Varsovia

Después de un merecido descanso en el Polonia Palace, salimos de nuevo a seguir descubriendo la ciudad. Sólo tenemos que cruzar la calle para encontrarnos ante uno de los edificios más representativos de la misma. El edificio domina la Plaza de Europa y con sus 234 metros, es el más alto de la ciudad. 
En su momento fue llamado palacio de Stalin, un orgullo del régimen comunista que fue aceptado como regalo de la Unión Soviética, el arquitecto que lo construyó era ruso, de ahí su gran parecido con otros edificios soviéticos.  Por todo lo que significa, los habitantes de Varsovia no le tienen mucho cariño, incluso llegan a decir que es el mejor lugar de toda la ciudad, porque desde allí no puede verse a sí mismo……
Tras la caída del comunismo se llegó incluso a proponer su demolición, aunque finalmente se optó por dejarlo en pie dado el elevado coste que suponía derribarlo. Hoy en día es sede de diferentes instituciones, museos, salas de congresos, teatro, cines e incluso restaurantes, además en el piso 30, se encuentra una terraza panorámica desde la que se obtienen espectaculares vistas de la ciudad. 

Leer más

Varsovia, un paseo por la historia

Recuerdo perfectamente nuestras primeras horas en Varsovia. La noche anterior no habíamos dormido nada pues el vuelo salía muy temprano, con eso de tener que estar en el aeropuerto con tanta antelación y dejar el coche en el parking de larga estancia, creo que salimos de casa como a las dos de la mañana, pero con la ilusión que se genera ante cada nueva aventura. 
Llegamos a la ciudad muy pronto, teníamos todo el día para disfrutarla!!!

Subida al Cancho de la Muela

Este fin de semana lo hemos pasado en el «pueblito», un lugar al que nos gusta escaparnos de vez de en cuando, un lugar donde además de la tranquilidad y el descanso, puedes realizar rutas impresionantes para disfrutar del maravilloso paisaje que rodea este lugar. Aunque ya lo he dicho en otras ocasiones, el «pueblito», es La Garganta, un pueblo situado en el Valle del Ambroz, en la provincia de Cáceres, un pueblo que ofrece muchísimas posibilidades en cualquier época del año.

Una de las cosas que más nos gusta hacer cuando estamos allí, es salir a caminar, se pueden hacer muchas rutas, algunas de las cuales iré poniendo en el blog por si alguien se anima a realizarlas, la mayor parte de ellas son de dificultad baja, vamos que no somos escaladores ni nada por el estilo, alguna puede tener la dificultad de la duración, pero descansando por el camino y llevando agua y algo de comida, se realiza sin ningún problema. 

El domingo el día era espléndido, hacía sol y el viento no era desagradable, así que decidimos hacer la ruta de ascenso al Cancho de la Muela, un gran bloque granítico que se ve desde diferentes puntos de la zona, de hecho es una de las referencias visuales.
Salimos en coche desde La Garganta en dirección a Candelario. Aparcamos en un descampado cerca del Embalse de Fuensanta, también conocido como embalse de Navamuño, donde justo enfrente sale una gran pista forestal para caminar y desde la que se obtienen unas vistas impresionantes del Valle del Ambroz, con la localidad de Hervás a tus pies. 

Leer más

Las joyas de Estrasburgo

Era nuestro último día en la ruta por la Alsacia, así que había que aprovechar bien las horas que teníamos hasta que nos tuviésemos que marchar hacia el aeropuerto de Frankfurt, desde donde salía nuestro vuelo con destino a casa. 
Estrasburgo nos esperaba nuevamente!!!

Estrasburgo, una ciudad para pasear

Llegamos a la ciudad alrededor del mediodía, según entrábamos con el coche ya empezamos a divisar la gran torre de su catedral, además de ver un gran ambiente por sus calles.

Estrasburgo, a parte de ser la sede de importantes instituciones europeas, es una bellísima ciudad a camino entre Francia y Alemania, en ella podemos encontrar una espectacular arquitectura típica de la región en la que se encuentra y monumentos de incalculable valor como es el caso de su edificio más representativo, la Catedral de Notre Dame con su altísima y única torre.